martes, 15 de julio de 2025

BODEGAS CLEMENTE

 

Mi padre construyó aquí conos de cemento para vinos en los años sesenta del siglo pasado y yo, cincuenta años después, he tenido el privilegio de entrar justo antes de su demolición.





En cada una de las puertas que separan las distintas bodegas interiores campea una fecha diferente, según el año de construcción de cada una, todas anteriores a 1890.







Las naves de conos, las de bocoyes, el gran patio central, la zona del lagar, el muelle de carga, las oficinas... todo sigue la estructura típica de las bodegas del Condado de Huelva.
















La riqueza vitivinícola de esta zona del oeste andaluz ha desaparecido casi por completo merced a las políticas diseñadas por Bruselas y seguidas al dedillo por nuestros gobiernos, y todo ello agravado por el escaso interés mostrado por nuestras administraciones en defender la que fue la forma de vida de una gran parte de nuestro campesinado y por ende de nuestra sociedad.

lunes, 2 de junio de 2025

CABEZUDOS, UN POBLADO FORESTAL

 

Recuerdo cuando, a principios de los ochenta, yo traía hasta aquí en el coche de mi padre a mi hermano Fermín, que aún no tenía permiso de conducir, para que viera a su novia. Solo media docena de años depués el poblado quedó abandonado.




La repoblación masiva de eucaliptos comenzó en esta zona en la segunda década del siglo XX, pero no pasó a ser propiedad del estado hasta 1947. Es entonces cuando el Patrimonio Forestal se hizo cargo de la explotación y comenzaron a construirse las primeras casas.


Cabezudos contó durante los cuarenta años que estuvo habitado con un colegio, una iglesia, un consultorio médico, una cantina, un comercio de ultramarinos y un pequeño casino, todo ello sigue en pie hoy día.




En este término municipal hubo otros poblados forestales de los que apenas quedan vestigios, los más importantes fueron Bodegones, El Abalario y La Mediana.